lunes, 26 de marzo de 2018
17 Recetas variadas con pescado 2ª parte
Con esta segunda parte de recetas variadas con pescado, para cualquier ocasión, para que te puedan ayudar.
Etiquetas:
ensalada,
entrantes,
pescados y mariscos,
primeros,
recetas sanas,
recetas tradicionales,
Recopilatorios,
segundos
sábado, 24 de marzo de 2018
Alcachofas con chimichurri
La alcachofa tiene una gran cantidad de propiedades entre ellas su contenido en vitamina B, Niacina, Riboflavina, Tiamina, vitamina B 6, flavonoides, hierro, magnesio, fósforo y potasio.
Información extraída de: https://propiedadesde.net/propiedades-de-la-alcachofa/
Ingredientes:
1 kg de alcachofas
1 limón
Agua
Para la salsa chimichurri:
Una ñora seca.
1 guindilla roja o cayena.
4 dientes de ajo.
1/2 cebolla.
3 ramas de perejil.
1 cucharadita de orégano seco.
1 cucharada de zumo de limón.
2 cucharadas de vinagre de manzana.
4 cucharadas de aceite de oliva.
Pimienta al gusto.
Cristales de sal marina "Sal d'Es Trenc -Ses Salines" de Terramar, Mediterrània i chili.
Elaboración:
Limpiar las alcachofas, quitando las hojas más duras y dejar las más tiernas (corazón). Conforme se vayan limpiando, ponerlas en agua con zumo de limón para que no oscurezcan.
Seguidamente, escurrir y poner a cocer en una olla con agua y un poco de zumo de limón, cocer hasta que estén tiernas. Escurrir y reservar.
Para elaborar el chimichurri:
Picar el perejil.
Pelar y picar los ajos y la cebolla.
Quitar las semillas a la guindilla y picar finamente.
Picar la ñora muy menuda.
Poner todos los ingredientes anteriores en un bol, añadir el resto que falta y mezclar bien y rectificar de sabor a su gusto.
Si se quiere con textura más líquida, pasar por la batidora.
Dejar la salsa reposar 24 horas en la nevera, dentro de un bote hermético puede conservarse perfectamente varias semanas.
Observaciones:
No utilicé la batidora, más bien, la picadora con un par de toques, yo no quería una salsa líquida, más bien con un poco de textura. Aunque sé que en muchos países lo hacen en mortero, pero así lo hice más rápido.
El chimichurri es una salsa o aderezo típico argentino y también muy popular en otros países latinos. Compuesto generalmente de hierbas, especias, ajo, aceite y vinagre.
Aunque hay muchas versiones diferentes, para gustos colores.
La receta un poco tuneada por mi, en cuanto al chimichurri, la extraje del libro: Cuina Casolana Vegana de Zaraida Fernández.
Zaraida Fernández trabajó en el ABaC con dos estrellas Michelin y creó el restaurante VegeArt Cuina Vegana en el barrio de Gràcia ( Barcelona)
1 kg de alcachofas
1 limón
Agua
Para la salsa chimichurri:
Una ñora seca.
1 guindilla roja o cayena.
4 dientes de ajo.
1/2 cebolla.
3 ramas de perejil.
1 cucharadita de orégano seco.
1 cucharada de zumo de limón.
2 cucharadas de vinagre de manzana.
4 cucharadas de aceite de oliva.
Pimienta al gusto.
Cristales de sal marina "Sal d'Es Trenc -Ses Salines" de Terramar, Mediterrània i chili.
Elaboración:
Limpiar las alcachofas, quitando las hojas más duras y dejar las más tiernas (corazón). Conforme se vayan limpiando, ponerlas en agua con zumo de limón para que no oscurezcan.
Seguidamente, escurrir y poner a cocer en una olla con agua y un poco de zumo de limón, cocer hasta que estén tiernas. Escurrir y reservar.
Para elaborar el chimichurri:
Picar el perejil.
Pelar y picar los ajos y la cebolla.
Quitar las semillas a la guindilla y picar finamente.
Picar la ñora muy menuda.
Poner todos los ingredientes anteriores en un bol, añadir el resto que falta y mezclar bien y rectificar de sabor a su gusto.
Si se quiere con textura más líquida, pasar por la batidora.
Dejar la salsa reposar 24 horas en la nevera, dentro de un bote hermético puede conservarse perfectamente varias semanas.
Observaciones:
No utilicé la batidora, más bien, la picadora con un par de toques, yo no quería una salsa líquida, más bien con un poco de textura. Aunque sé que en muchos países lo hacen en mortero, pero así lo hice más rápido.
El chimichurri es perfecta para las barbacoas, carnes, pescados, verduras asadas, ensaladas, sobre pan tostado o asado o incluso para marinar carnes.
Espero cocinillas, que os guste esta sana receta vegana, hay que probarla, que os gustará.
Etiquetas:
Chefs cocina,
Libros,
recetas sanas,
recetas vegetarianas,
salsas,
segundos,
verduras y hortalizas
jueves, 22 de marzo de 2018
Garbanzos con pies de cerdo
Este plato por su contenido en garbanzos y pies de cerdo, es muy energético, muy recomendable cuando hace frío.
Se puede elaborar en cualquier otro momento, que apetezca.
Las legumbres son un alimento sano, nutritivo, energético con altos niveles de vitaminas, minerales y proteínas y no deberían faltar habitualmente en nuestra dieta.
Etiquetas:
carne,
guisos y potajes,
legumbres,
primeros,
recetas tradicionales,
verduras y hortalizas
domingo, 18 de marzo de 2018
17 Recetas variadas con pescado, 1ª parte
Te propongo una serie de recetas variadas con pescado, para preparar en esta Semana Santa o para cualquier otra ocasión. Que te ayudaran un poco en la tarea de pensar, que preparar y como.
Unas recetas sencillas, sin elaboraciones complicadas, ya conoces mi cocina, es muy normal y casera.
Son entrantes, ensaladas, primeros, segundos. Sólo tienes que hacer clic en el enlace, para leer la receta completa. Y espero que te puedan ser de utilidad.
Etiquetas:
ensalada,
entrantes,
pescados y mariscos,
primeros,
recetas sanas,
recetas tradicionales,
Recopilatorios,
segundos
miércoles, 14 de marzo de 2018
Fettuccine con champiñones y salsa de cava
Hay infinidad de recetas de pasta, son platos la mar de socorrido y buenos. Hay veces que con pocos ingredientes podemos elaborar un plato sencillo y rápido, y no por ello menos sabroso.
Esta receta queda perfecta añadiendo crema o nata de cocina, pero yo la he sacrificado para hacer el plato más ligero y me pareció una idea acertada.
El cava le da su sabor, pero ni se nota el alcohol, claro está, desaparece al cocinarlo.
Etiquetas:
pasta,
primeros,
recetas italianas,
recetas rápidas y fáciles,
recetas sanas,
recetas sin lactosa,
recetas vegetarianas,
salsas,
setas
domingo, 11 de marzo de 2018
Arroz con acelgas, caracoles y morcilla, típico valenciano
Este plato valenciano, lo preparó mi yerno, que es un cocinillas. Esta receta tiene su historia, lo preparaba su abuela, por que era uno de sus platos preferidos. Los abuelos eran de Enguera (Valencia). Como mi yerno lo comió en muchas ocasiones, y pese al paso del tiempo, los recuerdos, ha sido bastante fiel a la receta de la abuela.
Etiquetas:
arroz,
carne,
Ingredientes diversos,
primeros,
recetas tradicionales,
verduras y hortalizas
jueves, 8 de marzo de 2018
Ensalada de Bimi con fresas y aguacate con vinagreta de mostaza
Al pasar por la frutería, me he dejado tentar por una caja de ricos fresones, que he comprado, claro está. Y aquí me tenéis, preparando de postre con mezclando con vino dulce. Pero como hay tantos fresones en la caja, he preparado esta ensalada, que ya he visto muchas por Internet, pero ésta, lleva Bimi de mi huerto, un toque diferente.
300 g Bimi
10 fresones
1 aguacate
8 pepinillos en vinagre
8 nueces
Para la vinagreta de mostaza y miel:
Ingredientes:
1 cucharada de mostaza de Dijón
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
3 cucharadas de vinagre de manzana
1 cucharadita de miel
Sal
Elaboración:
Lavar, cortar por ramitos el Bimi y poner a cocer al vapor, si lleva varios días cogidos. Si es al contrario, que son frescos, lavar, cortar por ramitos y poner en una ensaladera.
Lavar los fresones, quitar las hojas verdes y cortar en trozos.
Partir el aguacate por la mitad, con una cuchara pasar por el interior tocando la piel y cortar en trozos.
Cortar los pepinillos en rodajas.
Picar las nueces en trozos.
Pasar los ingredientes a la ensaladera y mezclar.
Para la vinagreta de mostaza y miel:
Poner en un bol, los ingredientes, primero la mostaza y mezclar con la miel, el vinagre, el aceite y la sal. Mezclar, remover que quede todo ligado.
Justo antes de servir, extender la vinagreta por encima de la ensalada.
Aprovechando la temporada de fresones, para esta rica ensalada.
Etiquetas:
ensalada,
fruta,
recetas sanas,
recetas vegetarianas,
verduras y hortalizas
martes, 6 de marzo de 2018
Pastel de queso sin lactosa
Un pastel de queso muy ligero, suave y cremoso, que hemos comido al mediodía para postre.
Para hacerlo más ligero, no he puesto la base de galletas trituradas, aunque siempre lo preparo así por que nos gusta más.
Ingredientes:
300 g de queso crema sin lactosa
8 cucharadas rasas de azúcar
5 cucharadas rasas de Maizena
4 huevos medianos
Ralladura de limón
Elaboración:
Precalentar el horno a 200º C.
Poner los ingredientes en un bol, menos los huevos.
Batir los huevos, añadir al bol y mezclar.
Untar un molde con mantequilla sin lactosa, y echar la masa.
(El molde que utilicé era de 25 cm.)
Introducir en el horno y bajar la temperatura a 160º C. Dejar hornear 35 minutos sin abrir el horno.
Pasado este tiempo, apagar el horno y dejar 5 minutos más.
Sacar el pastel del horno y dejar enfriar, para poder desmoldar mejor.
Cocinillas ¿A quién le apetece un trocito? ¡A que tienta!
Etiquetas:
postres,
queso,
recetas sin lactosa,
repostería,
repostería sin lactosa
domingo, 4 de marzo de 2018
Macarrones hortelanos con un toque picante
He querido variar un poco con los macarrones, y prepararlos con verduras, un sofrito de tomatitos cherry de mi huerto, al igual que el pimiento que los tenia congelados para guisos y sofritos.
Tengo que ir limpiando el congelador, que si no, voy cargando de cosas nuevas y otras se quedan rezagadas.
Para dar más sabor a estos macarrones, les doy un toque algo picante, con una cucharada de pimentón dulce, una cucharadita de pimentón picante y media de cayena molida.
Pero esto también va a gustos.
Ingredientes para 4 personas:
350 g de macarrones
1/2 pimiento rojo
1 pimiento verde
3 dientes de ajo
1 brócoli pequeño
1 cucharada de pimentón
1/2 cucharada de pimentón picante
1/2 cucharadita de cayena (al gusto)
Aceite de oliva
Sal
Elaboración:
Os dejo cocinillas, otra sugerencia diferente de preparar unos macarrones. Estos aunque son con un toque picante, los podéis hacer a vuestro gusto.
Cortar los pimientos. Pelar los dientes de ajo y cortar en láminas.
Lavar y separar por ramos el brócoli, y cocer al vapor para que quede crujiente, durante 10 a 15 minutos, según los gustos de cocción. (Pongo una cazuela con dos o tres de de agua a hervir, encima un escurridor metálico, así es una buena manera de cocer al vapor, si no se tiene una vaporera).
Cocer los macarrones en una olla con agua y una cucharada rasa de sal, según el tiempo que aconseje el fabricante. Una vez cocidos, escurrir y reservar.
Poner a calentar en una sartén un poco de aceite, añadir los tomatitos cherry y el pimiento, sofreír, a los pocos minutos agregar los ajos, el pimentón y la cayena, sazonar, remover y dejar que se termine de cocinar.
Cuando se vea que el sofrito está casi listo, añadir los ramos de brócoli, remover todo para que quede mezclado.
Y ya por último, sin apagar el fuego, agregar los macarrones escurridos y rehogar con el sofrito de verduras, durante unos minutos. Rectificar de sal.
Etiquetas:
pasta,
primeros,
recetas sanas,
recetas vegetarianas,
verduras y hortalizas
jueves, 1 de marzo de 2018
Sopa de cebolla con verduras, cilantro y pollo
Apetece cenar un plato caliente. Tengo varias verduras en la nevera, una pechuga, que ya me guarde al mediodía para la sopa.
Le añadí cilantro fresco, aunque mi idea era echar perejil, así dará un aroma exótico.
Y bien caliente, creo que saldrá una sopa, consistente, reconfortante y muy rica.
Etiquetas:
aves,
Plantas aromáticas y medicinales,
primeros,
recetas sanas,
sopa y cremas,
verduras y hortalizas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Gracias por visitarnos y dedicarnos parte de tu tiempo con tus comentarios, nos encantaría saber tu opinión.