lunes, 29 de septiembre de 2025

Spaghetti integral al Pesto alla Genovese

Muy buenas cocinillas.
Hoy tengo una sugerencia sencilla, fácil de preparar para los que gustan de la pasta.
En una tienda especializada de productos italianos, encontré una salsa Pesto Genovese, y me recomendarón probar.
La verdad que és de las mejores que he probado en frasco. No tiene ni punto de comparación con otras marcas.
Se dice que Génova es la cuna del pesto, por la insuperable fragancia de la albahaca. 
También su aceite y quesos como el Parmesano y el Pecorino.
Allí se utiliza el Pesto con fettucine, ñoquis, linguine y bucatini.

Spaghetti integral al Pesto alla Genovese

Ingredientes para 4 personas:
400 g de espaguetis integrales
Frasco de Gran Pesto alla Genovese Tigullio
Queso Parmesano rallado o Grana Padano

Elaboración:
Poner la pasta en 4 litros de agua hirviendo, con una cucharada sopera de sal.
Remover bien y cocinar hasta que estén al dente.
Colar y mezclar con la salsa y dos cucharadas del agua caliente de la cocción de la pasta.

Receta de Pesto alla Genovese, por si no encontráis la marca:
75 g de hojas de albahaca fresca
2 dientes de ajo
45 g de piñones
125 ml de aceite de oliva virgen extra
1/2 cucharada de sal
60 g de Parmesano rallado
20 g de Pecorino rallado
Poner la albahaca, el ajo, los piñones, el aceite y la sal, utilizar la batidora eléctrica, hasta formar una pasta cremosa.
Pasar a un bol e incorporar los queso rallados, batir 10 segundos.
Antes de agregar  la salsa a la pasta, poner 2 de cucharadas del agua de la cocción en la salsay mezclar.


Observaciones:
El Pesto se puede preparar con anticipación, guardado en un frasco de vidrio, cubrir con un hilo de aceite, para que la albahaca no se oxide y se ponga negra.
Se puede refrigerar durante varias semanas.
Incluso congelar.

Espaguetis al Pesto Genovés

Espero cocinillas que os guste este plato de pasta, la salsa es espectacular.


miércoles, 24 de septiembre de 2025

Bloody Mary casero

Muy buenas cocinillas.

Hoy os traigo una sugerencia de lo más refrescante, un famoso cóctel de fama internacional, como es el Bloody Mary. Tambien uno de mis favoritos.
Hay muchas teorías y conjeturas sobre su creación y procedencia, de las que te puedes informar en Google.
Los ingredientes tradicionalmente siempre son los mismos, pero cada uno le puede dar un toque personal a su gusto. 
Variando las especias para hacerlo más o menos picante


miércoles, 17 de septiembre de 2025

Espinacas a la crema de queso sin lactosa

Las espinacas a la crema de queso es una receta sencilla, tradicional y llena de sabor. 
Si no gusta mucho la verdura a los niños, esta es una opción que les encantará.
Se pueden preparar con espinacas frescas o congeladas, aunque mejor frescas para que no suelten agua. 
Esta receta no contiene nata.

Espinacas a la crema de queso sin lactosa

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Pastel de atún

Muy buenas cocinillas.
Tenéis aquí una sugerencia de celebración, como aperitivo o cena, que suele gustar a todos. 
Sencillo de hacer, se puede preparar con antelación y poner ingrendientes a tu gusto para variar. 

Pastel de atún


Ingredientes:
1 paquete de pan de molde largo
3 latas de atún en aceite
Hojas de lechuga
2 tomates muy maduros
Tomate cherry
1 bote grande de aceitunas rellenas
4 huevos cocidos
1 lata de pimiento rojo asado
Mayonesa

Elaboración:
Cocer 10 minutos los huevos, pasarlos por agua fría, pelarlos y cortar en rodajas. Reservar.
Lavar y cortar los tomates cherry por la mitad.
Cortar las aceitunas por la mitad.
Lavar y picar muy finas las hojas de lechuga.
Rayar los tomates maduros y mezclar con un poco del aceite de las latas de atún.
En un bol, poner lechuga picada, atún desmigado, aceitunas picadas, 2 huevos picados y los extremos de la clara de los otros dos, que servirán para decorar y 2 cucharadas de mayonesa para mezclar.
Poner sobre un molde largo o fuente la base untada del tomate rallado y poner unas cucharadas de la mezcla por encima.
Siguiente capa, untar ligeramente con mayonesa y unas cucharadas de la mezcla.
Y así, alternar hasta acabar los ingredientes, unas 3 capas. 
La cuarta y última capa untar de mayonesa, y si queda, un poco de lechuga picada, poner por encima.

Pastel de atún


Adornar con rodajas de huevo cocido, aceitunas, tiras de pimiento asado.
Alrededor del molde colocar los cherry cortados.
Si se va a tardar en consumirlo, es mejor que esté en la nevera, pero bien tapado para que el pan no se reblandezca. Y adornar la última capa en el momento de servir.
Ideas para adornar, que también y le va muy bien, pepinillos, anchoas, tiras de jamón serrano, surimi al que le guste, maíz dulce, gambitas cocidas y peladas, huevo hilado...

Pastel de atún

Una buena y fresca idea, para cualquier momento que se precie.


Gracias por visitarnos y dedicarnos parte de tu tiempo con tus comentarios, nos encantaría saber tu opinión.